Blog para hablar del planeta en general, porque el medio ambiente no es solo naturaleza, animales y plantas, también es el lugar donde vivimos y la forma que tenemos de hacerlo...
viernes, 27 de diciembre de 2013
La inocentada de la factura eléctrica
2014 se presenta como un nuevo año de disgustos en la
factura eléctrica. A pesar de la invalidación de la subasta Cesur, que podría
haber elevado las tarifas de último recurso (con 20 millones de clientes) un
11%, el gobierno ya ha confirmado una subida del 1,4% en el coste de la energía y un 0,9% en los peajes, la parte regulada. Un 2,3% total que, claro, con tanta
especulación previa, hasta nos parece bien.
lunes, 16 de diciembre de 2013
La ropa de invierno y otros inventos para ahorrar en la factura energética
Las facturas del gas y la luz pueden suponer un disgusto en
los meses invernales, diciembre y los gastos navideños, enero y su famosa
cuesta… Ya sabemos que se han encarecido, por lo que necesitamos conocer las mejores ofertas para no pagar de más, pero una gran parte de culpa de que el
importe sea tan alto procede de nuestros malos hábitos.
Aunque poco a poco vamos concienciándonos, aún hay muchas personas que tienen temperaturas tropicales dentro de casa para poder andar ligeros de ropa, los mismos que en verano crean un ambiente gélido y se resfrían con 40 grados en la calle. Las buenas prácticas surgen de pensamientos simples y evidentes: si tienes frío, ponte ropa.
Aunque poco a poco vamos concienciándonos, aún hay muchas personas que tienen temperaturas tropicales dentro de casa para poder andar ligeros de ropa, los mismos que en verano crean un ambiente gélido y se resfrían con 40 grados en la calle. Las buenas prácticas surgen de pensamientos simples y evidentes: si tienes frío, ponte ropa.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Patente de corte
lunes, 25 de noviembre de 2013
Ménes, la cigüeña espía
Comencé mi andadura en este blog hablando de Solitario George, una tortuga centenaria de las Islas Galápagos que no pudo reproducirse
antes de fallecer, por lo que fue el último representante de su especie. Quizás
por ese recuerdo me ha llamado la atención la historia de Ménes, la cigüeña
blanca húngara que fue noticia este verano por haber sido confundida con una
espía.
martes, 29 de octubre de 2013
Limpie su conciencia (voluntariamente) con nuestro banco de conservación
En Estados Unidos existe desde los años 80 y eso es siempre
garantía de calidad... Ahora se quieren introducir en España los bancos de conservación, otra forma de que el sistema ponga precio a la contaminación, la
destrucción de hábitats y la desaparición de especies. Será otra forma de que
las empresas apliquen la máxima de “quien paga, contamina”. ¿O era al revés?
jueves, 10 de octubre de 2013
Hipotecas ecológicas: sin pesticidas y con bajas emisiones
Triodos Bank, la banca ética y sostenible, ha lanzado la
ecohipoteca. No, no es una hipoteca orgánica, ni cultivada con métodos
tradicionales; tampoco tiene unas bajas emisiones de dióxido de carbono ni nos
permite ahorrar en el consumo del agua o la electricidad. Tiene una relación
algo menos directa con el medio ambiente.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Las Islillas, la vieja historia de los humedales degradados
Las lagunas de Las Islillas, situadas en el término municipal de Mejorada del Campo, en Madrid, están en una situación crítica, según denuncian varias organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción. Este humedal forma parte del Parque Regional del Sureste, junto con otros muchos que se extienden a lo largo de los municipios de Velilla de San Antonio y Arganda del Rey, siguiendo el curso del Río Jarama y las antiguas graveras de extracción de materiales que dieron lugar a numerosos humedales, hoy catalogados y de gran importancia ecológica.
![]() |
Estado de Las Islillas en el mes de marzo. (Imagen de Ecologistas en Acción). |
martes, 17 de septiembre de 2013
Propósitos para el nuevo curso: movilidad sostenible
En la Semana Europea de la Movilidad no viene mal hablar sobre
movilidad sostenible, saludable y segura de camino a la escuela (este término no me lo he inventado yo). La idea es reducir esa dependencia casi enfermiza
del automóvil para pasar a otras formas de transporte más tradicionales y
ecológicas, como la bicicleta o, sí, eso a lo que tanta gente teme: caminar.
Ahora que llega la patrocinada Vuelta al cole, no es mal momento para analizar
este aspecto: ¿realmente tenemos ese problema en nuestra sociedad?
lunes, 9 de septiembre de 2013
¿Parques Nacionales? ¡Adjudicados!
El Gobierno aprobó el pasado viernes el anteproyecto de la nueva ley de Parques Nacionales, donde deja clara su intención de acabar con esta figura de protección para convertirla en una figura de explotación. La caza y el turismo quedan totalmente a disposición del capital privado, que podrá instalar sus negocios en las que hasta ahora eran las zonas más protegidas de España. Para que no haya lugar a las dudas sobre las intenciones del Ejecutivo, incluso se contempla la creación de la marca Parques Nacionales de España.
miércoles, 17 de julio de 2013
Varios políticos se hacen fotos en la laguna del aceite de Arganda
Arganda
del Rey, el municipio de la Comunidad de Madrid famoso por la laguna del aceite,
un humedal donde se vertieron residuos de forma continuada durante años y responsable
de la muerte de miles de aves y de un deterioro ambiental de incalculable
valor, ha recibido la visita de unos políticos que se han fotografiado junto a ella. ¿Harán algo más? Eso no lo podemos afirmar, ya que hace 4 años que iban a
iniciar el proyecto de restauración que han anunciado hoy a bombo y platillo
como si se les acabara de ocurrir.
lunes, 8 de julio de 2013
Memoria a corto plazo
Hace apenas un mes, todos vivíamos angustiados con la
posibilidad de que no hubiera verano o, al menos, no en las fechas habituales.
Las previsiones de la agencia francesa de meteorología, que daban una
probabilidad del 70% de que el verano fuese fresco, alarmaron a más de uno.
Ahora, todo eso está olvidado. Memoria a corto plazo.
En su día fueron muchas las mofas, ahora aún más. Otra paranoia de los ecologistas, de los que intentan que la población entre en pánico porque se mueren unos animales y desaparecen unas plantas que a nadie le importan, pensaron muchos. Las altas temperaturas con las que hemos empezado el verano oficial, que han culminado en la primera ola de calor, han confirmado estas teorías, no era más que otro invento de esos locos que se cuelgan de los edificios para llamar la atención.
En su día fueron muchas las mofas, ahora aún más. Otra paranoia de los ecologistas, de los que intentan que la población entre en pánico porque se mueren unos animales y desaparecen unas plantas que a nadie le importan, pensaron muchos. Las altas temperaturas con las que hemos empezado el verano oficial, que han culminado en la primera ola de calor, han confirmado estas teorías, no era más que otro invento de esos locos que se cuelgan de los edificios para llamar la atención.
miércoles, 5 de junio de 2013
Temas de conversación para un 5 de junio
Estamos en 2013. Os recuerdo que el 23 de agosto de 2000, un
enorme terremoto arrasó el oeste de Estados Unidos y separó Los Ángeles del
continente. El gobierno ultracatólico americano ha convertido la nueva isla en
una cárcel donde envía a todos los ciudadanos que no desea en su limpia tierra,
como los fumadores, los comedores de carne roja o los seguidores de otras
religiones, aunque les da la alternativa de una ejecución para evitar ir a esa
ínsula sin ley donde probablemente tardarán poco tiempo en morir.
No os asustéis, evidentemente eso es ficción, el clásico de
cine distópico 2013: Rescate en L.A. dirigido por John Carpenter y protagonizado
por Kurt Russell. Nuestro 2013 es muy diferente… ¿No? En este Día Mundial del Medio Ambiente, conviene echar un vistazo a la actualidad del mundo para ver si
esta fecha señalada debe ser de celebración, reivindicación o preocupación por
el estado de las cosas.
martes, 28 de mayo de 2013
Privatizar los Parques Nacionales
Una vez más Basilio Rada, el director del Organismo Autónomo
Parques Nacionales, ha insistido en que levantar la prohibición de cazar en
estas zonas protegidas no es una de las novedades de la futura ley. Es algo que
ya me empieza a quedar bastante claro y que parece que le está sirviendo al
gobierno para jugar al despiste con otras modificaciones que son más
preocupantes: la intención de privatizar las actividades que se realizan dentro
de los parques, que sí parece que irá en la nueva norma, así como el uso de los
montes públicos bajo esta preciosa excusa: un monte utilizado es un monte
vigilado (ante el riesgo de incendios).
viernes, 10 de mayo de 2013
¿Qué falta para que termine de arrancar el vehículo eléctrico?
¿Qué es lo que falta para que termine de arrancar el
vehículo eléctrico? Y no me refiero a la máquina en sí que, como tuve el placer de comprobar el año pasado, funciona a las mil maravillas, sino al mercado, las
ventas, el uso generalizado… Pues hay unos cuantos motivos que voy a desgranar.
Y no, si os lo estáis preguntando, uno de ellos no va a ser la crisis, hoy la
vamos a obviar e intentar analizar el asunto como si no existiera.
martes, 23 de abril de 2013
Las preocupaciones (¿solo?) del Día de la Tierra
Ayer, día 22 de abril, fue el Día de la Tierra y
precisamente este texto Día de la Tierra fue trending topic en Twitter
durante todo el día. Aunque, a la hora de escribir este texto, todavía no tengo
claro si es por la propia celebración o por el doodle que hizo Google en su
página principal, ya que estas creaciones del gigante americano siempre suelen
comentarse mucho en la red social.
Etiquetas:
Ahorro,
Atmósfera,
Calentamiento Global,
Cambio Climático,
Capitalismo,
Celebraciones,
Consumismo,
Crisis,
Crítica,
Economía,
Espacio,
Futuro,
Gobierno,
Medio ambiente,
Opinión,
Reciclaje,
Recortes,
Sociedad
viernes, 19 de abril de 2013
Y si Arias Cañete se tirara por un puente…
No puedo evitar un cierto temor ante cada declaración de
este tipo que hace nuestro ministro de agricultura, alimentación y medio
ambiente, Miguel Arias Cañete. Después de la revelación de que se comía los yogures caducados de varios días, que desembocó en la eliminación de la fecha de caducidad de los yogures, ayer nos sorprendió con unas durísimas
declaraciones sobre uno de los momentos íntimos más placenteros que solemos
tener las personas: la ducha.
lunes, 8 de abril de 2013
El frío arruina la credibilidad del calentamiento global
¿Cuántas veces más tendremos que oír eso de que el
calentamiento global y el cambio climático son cuentos chinos inventados por
los ecologistas? Sí, me temo que cada día de frío que tengamos desde la entrada
oficial de la primavera (una pena que la naturaleza no sepa que a partir de ese
día debe hacer sol, aunque no mucho calor, llenarse el campo de flores y las
personas de pensamientos positivos y hormonas revolucionadas, además de estar deseosas de estrenar modelos primaverales). De todo se cansa
uno.
lunes, 4 de febrero de 2013
Reciclaje sí, pero no con mis residuos
¿Por qué hay tanto recelo en la sociedad a que haya empresas
y personas que se ganen la vida con negocios relacionados con el medio
ambiente? Me refiero, aunque el concepto es amplio, especialmente a la
existencia de empresas que se dedican a la gestión de residuos o al reciclaje y
que se nutren de los desechos generados por otras personas para obtener
beneficios.
viernes, 18 de enero de 2013
Parches para evitar el fomento del consumo responsable
Parece que la idea que surgió hace algún tiempo en Grecia de
consumir alimentos una vez superada su fecha de caducidad empieza a extenderse.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Miguel
Arias Cañete, afirma rotundamente que la caducidad es orientativa y que él
mismo no duda en consumir yogures pasados de fecha. ¿Es seguro alargar
voluntariamente la vida de los alimentos o es una imprudencia?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El progreso era volver al carbón
El verano de 2015, que ha batido records de altas temperaturas y cielos despejados en España, ha visto cómo repuntaba el uso de carbón, un...

-
¿Por qué hay tanto recelo en la sociedad a que haya empresas y personas que se ganen la vida con negocios relacionados con el medio am...
-
¿En qué se diferencian un Parque Nacional, un Parque Natural y un Parque Temático? No, ni es el comienzo de un chiste ni he perdido el enf...
-
El verano de 2015, que ha batido records de altas temperaturas y cielos despejados en España, ha visto cómo repuntaba el uso de carbón, un...